Una medida de tendencia central es un dato (No necesariamente numérico) que representa, resume, sintetiza o representa un conjunto de datos.
Las medidas de tendencia central para datos numéricos o cuantitativos son La Media aritmética (Promedio), la Mediana y la Moda.
Las medidas de tendencia central para datos numéricos o cuantitativos son La Media aritmética (Promedio), la Mediana y la Moda.
7 comentarios:
Buen día profesor creo que el texto y el vídeo es enriquecedor y de mucha ayuda ya que las matemáticas aparecen en cada aspecto de nuestras vidas y en donde debemos estar preparados para desarrollar las actividades necesarias frente al tema ,cabe aclarar que como futuros administradores en salud ocupacional debemos tener un concepto claro de como resolver problemas estadísticos o de otro tema para asi desarrollar claramente las actividades que debemos desarrollar .
Buenos días profesor
Estos vídeos son una magnifica herramienta para despejar muchas dudas e inquietudes que en el transcurso de nuestra carrera son base fundamental para alimentar nuestro conocimiento como administradores de salud ocupacional aplicándola en nuestro sistema .
la tabla le hace falta el numero 4 y en el minuto 5: 11 salta el vídeo y rellena toda la tabla, debería de mejorar los vídeos en la escritura debido a que hay números que no se entienden gracias por lo demás muy bien
Nombre: Erica Mayerly Betancur Ruiz
Estadística Descriptiva I, NRC: 2933
Observo que, estas tablas nos muestran información que se puede entender con claridad, que es el objetivo del tutor, adicional nos da a conocer que nos permiten analizar información, después de haber realizado un estudio cualitativo y cuantitativo, las cuales pueden ser medible o de gusto y/o preferenci. Las tablas contienen informacion de: un dato, que es lo que vamos a investigar, la frecuencia absoluta que es el dato que obtuvimos de la investigacion y la frecuencia relativa es el resultado de dividir el primer dato de la frecuencia absoluta con el total de la misma y ese resultado seria el primer dato de la frecuencia relativa y para finalizar el porcentaje, es la frecuencia relativa de cada dato multiplicado por 100.
Lida Sofía Alcalá Rocha. ID: 565285
NRC: 2933
La estadística nos permite obtener datos, clasificarlos, presentarlos y analizarlos para realizar una mejor toma de decisiones. Podemos entender el objetivo y la importancia que tiene para cualquier carrera o profesión.
Con el tema expuesto en el vídeo de Medidas de tendencia general, logramos entender diferentes conceptos, el procedimiento y como organizar los datos para obtener los resultados. Con este ejercicio logramos obtener la frecuencia absoluta y relativa y la moda o el dato más común, sin olvidar que la frecuencia relativa siempre debe estar entre 99.9 y 100.
En el video se ve claramente la explicación de las medidas de tendencia central para datos no agrupados y su tabulación, finalmente nos muestra por medio de ejemplos la correcta interpretación de estas medidas.
Es importante recordar que para dar respuesta a la moda y la mediana luego de obtener la posición se debe observar la columna de la variable y no la de frecuencia absoluta.
Por último no debemos olvidar la importancia de los cuartiles ya que estos nos sirven para dividir las poblaciones en grupos.
Jhon Jairo Aguilar Olmos
ID 711124
Estadística Descriptiva NRC 17870
Nombre: Daniela Barbosa Valencia
ID: 711029
Estadística Descriptiva
NRC 17870
En estos vídeos se explica de manera clara las medidas de tendencia central que se utilizan en la estadística las cuales son: media, mediana y moda. Con unos ejemplos muy prácticos donde el docente nos permite asociarlos con la realidad.
Al usar estas medidas de manera correcta podremos interpretar la información de manera más acertada con lo que necesitamos en nuestra profesión.
Publicar un comentario